CÓMO REALIZAR UNA EXPOSICIÓN - Clase teórica
*El libro recomendado durante está clase, relacionado con el tema que se iba a tratar ha sido: "Comunicación no verval" - Flora Davis y "Justicia ¿hacemos lo que debemos?" - Michael Sandel
Hoy hemos realizado una clase teórica sobre los puntos claves de Cómo realizar una exposición
Al comienzo de la clase, para comprobar cómo de acostumbrados etábamos a este tipo de actividades, tres compañeros han salido individualmente a explicar que significa para ellos el arte.
La conclusión a la que se llegó es, que por lo general, a la gente le da miedo hablar en público y esto puede deberse entre otras cosas, al miedo a hacer el rídiculo o a no hacerlo tan bien como otras personas que tenemos de referentes, ya sea en la vida real o , por ejemplo, en películas.
Un paso muy importante para perder ese miedo es, ser bueno con uno mismo. No debe importarnos, "hasta cierto punto" hacerlo mal. La profesora nos explicó esto con "La filosofía del Caballo", que traduce la misma idea de antes con la visión del caballo desfilando mientra caga mientras que la gente le aplaude.
A la hora de enfrentarnnos a un discurso, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
COMUNICACIÓN NO VERBAR:
Continuando con esto, es importante llevar la presentación en varios formatos.
Hoy hemos realizado una clase teórica sobre los puntos claves de Cómo realizar una exposición
Al comienzo de la clase, para comprobar cómo de acostumbrados etábamos a este tipo de actividades, tres compañeros han salido individualmente a explicar que significa para ellos el arte.
La conclusión a la que se llegó es, que por lo general, a la gente le da miedo hablar en público y esto puede deberse entre otras cosas, al miedo a hacer el rídiculo o a no hacerlo tan bien como otras personas que tenemos de referentes, ya sea en la vida real o , por ejemplo, en películas.
Un paso muy importante para perder ese miedo es, ser bueno con uno mismo. No debe importarnos, "hasta cierto punto" hacerlo mal. La profesora nos explicó esto con "La filosofía del Caballo", que traduce la misma idea de antes con la visión del caballo desfilando mientra caga mientras que la gente le aplaude.
A la hora de enfrentarnnos a un discurso, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
COMUNICACIÓN NO VERBAR:
- Ropa, gestos ( por ejemplo, mantener las manos pegadas al torso evita el tembleque de manos. Y ademas es recomendable tener las piernas o ligeramente separadas).
- Complicidad visual ( con la persona o grupo de personas a las que vaya dirigido el discurso)
- Ante la duda, la ropa, mejor neutra.
- Es bueno controlar la velocidad y la modulación de la voz para hacer el discurso mas entretenido y facil de seguir para el espectador.
- Un truco para evitar trabarse hablando y aprender a desarollar fluidez al hablar, es practicar con un boli en la boca. De esta forma, a la lengua le costará moverse con facilidad, lo que en cierto modo la "entrenará". Mas tarde al hablar sin boli, sera mucho mas sencillo.
- El silencio enfático puede sernos muy útil para: reír, pensar, corregirnos a nosotros mismos... etc
- Presentación: Es importante sabersela de memoria al salir; ¿quién eres?, ¿ de qué vas a hablar? y finalmente los agradecimientos ( a quien vaya dirigido el discurso).
- Núcleo: primero explicas de que vas a hablar, luego hablas de ello y finalmente recapitulas.
Continuando con esto, es importante llevar la presentación en varios formatos.
- Despedida: por último debemos despedirnos y dar de nuevo los agradecimientos pertinentes.
Comentarios
Publicar un comentario