- EXPOSICIONES OBLIGATORIAS -



  - EXPOSICIÓN EUGENIO AMPUDIA -


Hoy he visitado la exposición de "Eugenio Ampudia". Esta se encontraba en la sala Alcalá 31 y era completamente gratuita.

La exposición se titula "Sostener el infinito en la palma de la mano" basado en un verso de William Blake y a raiz de ahí, esta se divide en tres ideas principales: el tiempo, el juego y el acto de dormir.

La exposición en si me pareció muy interesante porque es la primera vez que visito una exposición que tenga tanto contenido visual sin limitarse a obras pictóricas. Además de los elementos que la formaban como, relojes gigantes, colchones, libros etc... había distribuidas por todas las plantas proyecciones.
En cierto modo se podía interactuar con cada parte de la exposición.

Me gustará destacar en si la segunda planta, la cual se basaba en una serie de proyecciones de obras o lugares junto a colchones. En estas salas el autor quiere darle la importancia que se merece el "dormir" ya que lo considera otra forma de vivir.


Para terminar quería concluir diciendo que ha sido una exposición muy diferente a las que estoy acostumbrada, todavía no se si me ha gustado del todo tanto el formato o el mensaje, pero me ha parecido una buena forma de salir de mi zona de confort. 


  - EXPOSICIÓN LINA BO BARDI: TUPÍ OR NOT TUPÍ -
 

Hoy he asistido a la exposición de la arquitecta Lina Bo Bardi en la Fundación Juan March.

La exposición muestra la obra de esta autora italiana de los años treinta, a través de los lugares  y cultura de Brasil, donde se había mudado.  (São Paulo, Salvador de Bahía y el Nordeste brasileño)

La frase que engloba la exposición es: tupí or not tupí?. Cita famosa cogida de Shakespeare que significa “¿Ser o no ser?”

En general me ha parecido muy interesante y me ha gustado que fuera una autora femenina.
















 - EXPOSIÓN PALACIO DE CRISTAL JAUME PLENSA - 




Hoy he estado en una exposcion en el palacio de cristal que me ha parecido impresionante. Era una exposición de obras de Jaume Plensa. 
Estas exposición se llamaba Invisibles y mostraba esculturas de rostros. de lo que parecía alambre, de un gran tamaño.

Fuí a esta exposición sin tenerlo planeado para ese dia, pero me la encontre y aproveché para visitarla. Las imágenes que hice de este dia eran muy malas pero he buscado un esquema de la exposición para que se vea como estaba distribuida:







-  EXPOSICIÓN " NOSOTROS, ROBOTS" -

Esta exposición se encontraba en la Fundación Telefónica y básicamente te explica la historia de la creación de robots y de sus avances tecnológicos a lo largo de los años, ademas de plantear un futuro en el que existan de forma nomar.

No me acuerdo de cuantos robots había en la exposición, ademas de las imágenes videos y maquetas, aunque investigando por su pagina web (que es muy completa) hablaban de unos cincuenta.

Me sorprendieron bastante los prototipos de robots antiguos (como el de Leonardo Da Vinci) y sobretdo la visión de futuro que tenían respecto a ellos.

Exposición muy recomendada si te gusta la tecnología o este tipo de cosas.



- GALERIAS DOCTOR FOURQUET -

Esta "exposición" consistia en una visita a las galerías de la calle Doctor Fourquet, la cual alberga multiples galerías.

A esta exposicón asistimos en grupo lo que la hizo mas entretenidas y todos hemos llegado a la conclusión de que las exposiciones que mas nos gustaron fueron la Galería Silvestre y Delimbo Gallery

En la Galería Silvestre vimos la exposición "Perseveraciones en la propia memoria " de Irene González. Esta artista se licenció en Bellas Artes y en Máster de Dibujo en la Universidad de Granada,  y ha realizado además exposiciones propias en  Cádiz y Granada. Aquí algunas de sus obras.



Por otro lado  en Delimbo Gallery vimos la exposición de "Calavera no chilla " de Matías Sánchez. 
Es un artista Alemás y autodidacta. Su  estilo se considera expresionista y gracias a su participación en ARCO se hizo mucho mas reconocido.







Comentarios